Las grandes corporaciones…¿al servicio de quién?

Las grandes corporaciones…¿al servicio de quién?

The Business Roundtable reactiva el debate de la importancia del propósito de las corporaciones en su declaración del 19 de Agosto

 

Por supuesto, las empresas han de ganar dinero y retribuir a sus accionistas. El tema es: ¿sólo a sus accionistas? ¿es ésta una buena estrategia a medio y largo plazo?.

Hace tan sólo tres semanas, The BRT, una de las asociaciones empresariales de más influencia en U.S.A., con cerca de 200 CEO’s de las mayores Cías., ha realizado una declaración firmada que se redefine el propósito de las corporaciones “para promover una economía que sirva a todos los americanos” y no solo para aumentar los beneficios de los accionistas.

La declaración del BRT desplaza el compromiso de las corporaciones desde los shareholders hacia todos los stakeholders: clientes, empleados, proveedores y la comunidad en la que se instalan.

Parece ser que se han dado cuenta de que poner el foco exclusivamente en los shareholders no solventa los problemas actuales: cambio climático, creciente desigualdad social, agotamiento de recursos naturales, si no que los empeora y ello poner en riesgo el propio desarrollo de la empresa e incluso su continuidad.

La fuerza que tienen las declaraciones para generar realidad depende de la autoridad y credibilidad de quién las emite.

– En este caso, los Ceo’s tienen muchas autoridad, pero sin duda no tanta como los accionistas, cuya declaración no hemos escuchado todavía pero que la desvelaremos observando las decisiones que toman.

– En cuanto a credibilidad…pues me gusta escuchar al pensamiento crítico, así que os dejo un excelente artículo de Andrew Winston, publicado en el Harward Business Review, quien cuestiona la intención de los CEO’s que han firmado la declaración: ¿lo creen de verdad o es una estrategia para justificar una menor generación de beneficios?

Leer Artículo original clicando aquí

 

Ser auténticos

Ser auténticos

Se lidera tal y como sé es

No hay nada que pueda superar a la autenticidad de unos valores humanos, a la vocación por la vida misma.

Os dejo el interesante artículo de mi colega Paco Pérez “Hagas lo que hagas ámalo, ese es el principal valor para vivir”

Artículo Blog Ser Auténticos

Descarga el artículo en PDF pinchando Aquí

Nuevos escenarios de competitividad y talento

Nuevos escenarios de competitividad y talento

Ayer estuve en el inspirador Forum Amec: “Empresa 2030: nuevos escenarios de competitividad”.

Me alegré enormemente de escuchar la opinión sobre talento y soft skills que de forma generalizada mostraron los Ceo’s y directores que participaron en los debates, que nos dejaron las siguientes perlas:

“En la era de la digitalización y del desarrollo de la inteligencia artificial, hay que contar con personas y equipos con talento, si no, la tecnología no funciona”

“Para tener socios locales es imprescindible poner la energía en las relaciones, generarla y conservarla”

“Para sacar adelante proyectos complejos, el cariño es fundamental”

“El talento lo atrae el proyecto con propósito, la cultura y el jefe, los mismos tres factores que lo ahuyentan”

“La potencia del propósito de nuestro proyecto ha hecho que el talento venga solo”.

Y la que me hizo sonreír: “El talento quiere cuestionar las cosas y divertirse!!!”.

Totalmente de acuerdo!

Las mochilas nos las ponemos nosotros

Las mochilas nos las ponemos nosotros

Rosa está muy contenta porque le acaban de ofrecer un puesto de trabajo que le hace ilusión y que le implica irse a vivir a Singapur. La familia le acompañará.

Rosa me lo cuenta con alegría, con el cuerpo ágil y brillo en los ojos.

A continuación, empieza a hacerse las siguientes preguntas:

¿Cómo dejo a mi equipo actual en relación con los cambios que están habiendo en la Organización?, ¿cuál será la mejor estructura del área con estos cambios?, ¿quién tendría que sucederme?, ¿cuál será el mejor colegio allí para mis hijos?,¿cómo mi pareja va a encontrar trabajo o a socializar allí?

Automáticamente se encoge y se apaga el brillo de sus ojos. Le sobreviene un peso en la espalda, a modo de mochila.

¿Quién ha de resolver todas estas cuestiones? ¿quién ha de tener las respuestas? ¿quién ha de tomar las decisiones?

Rosa lo está viviendo como si ella “tuviese que “fuese la responsable de encontrar las soluciones a todo ello tomar todas las decisiones ella sola: su sucesor, la relación del equipo que queda con la Organización, el futuro trabajo o entretenimiento de su pareja en el nuevo país, la educación y socialización de los hijos…

Hasta que encontró la declaración mágica: NO SÉ.

La dijo primero con curiosidad, pues toda la mochila se transformó en un camino a explorar y no como soluciones a “tener que” saber. Y luego con  alegría, pues se da cuenta de que el camino a explorar es compartido! con otras personas que también son responsables y están involucradas.

Rosa se siente mucho más liviana.  Para mantenerse en esa liviandad decide poner una etiqueta de NO SÉ en el reverso del teléfono móvil, que está con ella cada minuto. Así cada vez que alguien le haga o que ella misma se haga una de estas preguntas, responderá NO SÉ con una sonrisa y se hará la siguiente pregunta:

¿Con quién ha de hablar para tomar una decisión conjuntamente? ¿con quién no ha de hablar ni tan solo, sino permitir que cada uno decida lo que le corresponde?

Por supuesto, al finalizar exclamo lo habitual: ¡qué obvio era!

Nos encontramos en lo humano

Nos encontramos en lo humano

El otro día, preparando una formación, recuperé el vídeo danés All That We Share . En el vídeo se organizan personas en diferentes agrupaciones, como los católicos, los de altos ingresos, los de pueblo o los que nunca han visto una vaca, entre otros.

Una persona va pidiendo que den un paso al frente los que coincidan en temas varios, como haber hecho el amor la última semana, sentirse solo, ser padres adoptivos, haber sufrido acoso escolar, haber sido acosadores, etc.

No hay una sola agrupación que responda un solo tema sino que son personas de diferentes agrupaciones las que responden a cada uno de los temas, juntando a ejecutivos con moteros, deportistas con enfermeras, ancianos con hooligans

Hay personas con las que creemos que tenemos cosas en común y otras con las que creemos que tenemos muy poco en común. Cuánto nos equivocamos!

Estereotipos y prejuicios

Esto me lleva a reflexionar sobre los estereotipos. Conocemos dos rasgos de una persona y ya extrapolamos como son, como piensan, qué gustos tienen, qué vida han vivido, cómo se sienten, de lo que son capaces…

Abrimos y cerramos posibilidades continuamente a los demás. Y por lo tanto, también a nosotros mismos.

Son interesantes las estadísticas de discriminación del Instituto europeo para la Gestión de la Diversidad.

En la sociedad, los principales factores donde las personas se sienten discriminadas son edad, género y religión.

En la empresa es llamativo ver que uno de los principales factores de discriminación es la apariencia física, junto con la edad.

Estereotipos : Seguridad o humanidad

Una empresa, que es una pequeña sociedad, también se compone de personas a las que se encasilla y actuamos igual: tomamos decisiones basándonos en cuatro cosas, y a veces justo en las que nos distancian; creemos saber enseguida si trabajaremos bien juntos o de lo que alguien va a ser capaz de hacer…a veces conocemos poco al compañero con el que hemos estado trabajando años y años.

Tal vez, si conectamos desde lo humano, tomaremos decisiones que nos enriquecerán como personas y como profesionales.

La conexión surge de emocionarnos juntos en momentos compartidos en el día a día o en ocasiones puntuales. Queramos o no, avanzamos junto con otros y nos afectamos mutuamente. ¿Vamos a ignorar, a rechazar o a buscar esta vinculación?

Los estereotipos son la barrera para la conexión. Los estereotipos nos aportan seguridad y rapidez al relacionarnos, pero es en lo humano donde nos encontramos con los demás.

¿Queremos sentirnos seguros y rápidos o queremos sentirnos humanos?

Angels Pons

Socia fundadora de Abiwell
Abiwell
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.