Coaching Sistémico de Equipos: Potenciando Eficacia y Eficiencia

Coaching Sistémico de Equipos: Potenciando Eficacia y Eficiencia

El coaching sistémico de equipos es una metodología que trabaja con el sistema completo de un equipo, considerando las interacciones, dinámicas y relaciones entre sus miembros y con el ecosistema al que pertenece. Su objetivo es mejorar el desempeño y la eficacia del equipo, empoderándolo para que crezca y se desarrolle.

Esta aproximación busca que sea el propio equipo quien aprenda a identificar su situación actual, determinar hacia dónde quiere ir, auto diagnosticarse y formular sus propios objetivos de desarrollo.

El coaching sistémico ayuda a identificar patrones de comportamiento, creencias limitantes y conflictos que puedan estar afectando el desempeño del equipo, para luego implementar estrategias de mejora y fortalecimiento.

El fin último es lograr que el resultado del trabajo conjunto sea superior a la suma de las partes individuales, y que el equipo ocupe un lugar óptimo en los sistemas mayores a los que pertenece.

Eficacia: Entregando Valor y Adaptándose al Entorno

La eficacia en el coaching sistémico de equipos se entiende como la capacidad del equipo para:

  1. Entregar valor: Cumplir con su propósito fundamental de proporcionar resultados valiosos a quienes sirve.
  2. Adaptarse al entorno: Responder y ajustarse rápidamente a los cambios en su contexto operativo.
  3. Lograr objetivos: Alcanzar las metas establecidas de manera consistente y sostenible.
  4. Impactar positivamente: Generar un efecto beneficioso en su ecosistema más amplio.

El coaching sistémico potencia la eficacia al:

  • Clarificar la misión y visión del equipo en relación con su entorno dinámico.
  • Desarrollar la capacidad de leer y responder a las señales del ambiente.
  • Fomentar la flexibilidad y la resiliencia ante los cambios.
  • Alinear los objetivos del equipo con las necesidades de los grupos de interés externos.
  • Identificar y eliminar creencias limitantes que afectan el desempeño y la adaptabilidad.
  • Fortalecer las conexiones del equipo con los sistemas mayores a los que pertenece.

Eficiencia: El poder del trabajo en equipo

La eficiencia en el contexto del coaching sistémico se refiere a la capacidad del equipo para lograr un alto rendimiento, donde el resultado del trabajo conjunto supera la suma de los resultados individuales. Esto se logra cuando:

  1. Sinergia colectiva: El equipo alcanza objetivos que solo son posibles a través del esfuerzo colectivo.
  2. Optimización de recursos: Se aprovechan al máximo las habilidades y fortalezas de cada miembro.
  3. Procesos fluidos: La comunicación y colaboración son efectivas y sin obstáculos.
  4. Resolución creativa de problemas: El equipo aborda desafíos de manera innovadora y eficaz.

El coaching sistémico mejora la eficiencia al:

  • Identificar y potenciar las sinergias entre los miembros del equipo.
  • Facilitar la alineación de objetivos individuales y colectivos.
  • Fomentar una cultura de aprendizaje continuo y mejora.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo compartido y autogestión.
  • Establecer metas, roles y procesos claros dentro del equipo.
  • Promover la colaboración efectiva, aprovechando las fortalezas individuales.

Aprendizaje continuo: Clave para la eficacia y eficiencia

El aprendizaje continuo juega un papel crucial en la mejora tanto de la eficacia como de la eficiencia del equipo. El coaching sistémico fomenta una cultura de reflexión y aprendizaje que:

  1. Mejora la adaptabilidad: Al reflexionar continuamente sobre sus experiencias, el equipo puede adaptarse más rápidamente a los cambios.
  2. Optimiza procesos: El aprendizaje conjunto permite al equipo identificar y corregir ineficiencias.
  3. Estimula la innovación: Fomenta el pensamiento creativo y la búsqueda de nuevas soluciones.

Impacto del coaching sistémico en la eficiencia y eficacia

El coaching sistémico impulsa tanto la eficiencia como la eficacia a través de:

  1. Visión holística: Ayuda al equipo a comprender cómo sus acciones impactan en el entorno y viceversa.
  2. Identificación de patrones: Revela comportamientos y creencias que pueden obstaculizar el rendimiento.
  3. Mejora de la comunicación: Fomenta un diálogo abierto que fortalece las relaciones internas y externas.
  4. Desarrollo de la inteligencia colectiva: Potencia la capacidad del equipo para aprender y resolver problemas conjuntamente.
  5. Alineación de propósitos: Asegura que los objetivos individuales y del equipo estén en armonía con los de la organización.
  6. Empoderamiento: Desarrolla la autonomía y la responsabilidad compartida.

En conclusión, el coaching sistémico de equipos crea las condiciones para un rendimiento superior y una capacidad de adaptación sostenible. Esta metodología no solo mejora el desempeño interno del equipo, sino que también optimiza su contribución a la organización y a los clientes que sirve, asegurando que el equipo pueda adaptarse y prosperar en un entorno empresarial dinámico.

Noemí Viedma
Coaching y Formación en Desarrollo de Equipos y Liderazgo Sistémicos para la Transformación Cultural en las Organizaciones
Abiwell Liderazgo & Coaching

La mirada sistémica, clave para el coaching de equipos

La mirada sistémica, clave para el coaching de equipos

Una pincelada “express” de lo que significa mirar de forma sistémica a los equipos

Antes de nada, te quiero explicar por qué es útil ver un EQUIPO como un sistema, y voy a empezar por la definición de sistema que he destilado con las claves más relevantes para mí.

“Un conjunto de elementos interrelacionados e interdependientes para un propósito común que desarrollan patrones de relación y dinámicas de funcionamiento fruto de los cuales surgen propiedades emergentes (el potencial del conjunto es mayor que el de las partes y que el de las sumas de las partes), que se rigen por unos principios básicos comunes y que influyen y son influidos por otros contextos en los que se hayan anidados

Características a analizar de los equipos a través de la mirada sistémica

Partiendo de los elementos principales de esta definición para enfocarse a un equipo miramos entonces:

1. Totalidades: distinguimos en todo momento entre lo que es una parte y lo que es el conjunto. Miramos al equipo como unidad con entidad propia y le damos voz. Las personas son parte del sistema, parte de esa unidad. El foco está en el conjunto, en los colectivo, y las personas o elementos que lo constituyen tienen un rol al servicio del conjunto.

2. Al equipo hacia dentro como un sistema. Sabemos de otras disciplinas cómo funcionan los sistemas a nivel muy esencial, muy estructural, y aplicamos esto al abordaje del equipo para ver si nos ayuda (no como un dogma). Estos son los principios sistémicos que son como necesidades básicas o fuerza invisibles ordenadoras y que sustentan la cultura del equipo.

3. Hacia fuera, miramos al equipo como un subsistema de un sistema mayor. Un equipo no es independiente, siempre pertenece a una entidad de nivel superior . Todo equipo puede ser parte de un área, de un departamento, o división, de una filial, en última instancia de una gran empresa multinacional, por ejemplo. Además se verá afectado por los sistemas de todos los grupos de interés con los que se relaciona, como por ejemplo, los contextos de los clientes o los proveedores. Evidentemente, de los mercados en los que opera o de los países donde se haya presente. Es lo que llamamos ampliar la mirada a los contextos relacionados con el equipo o en los que éste está anidado.

Desde aquí, entendemos que un objetivo fundamental del coaching sistémico de equipos es acompañar al equipo a que tenga su encaje adecuado y seguro en los sistemas mayores (departamento, la propia organización y en última instancia en los mercados a los que sirve), a través:
–  De tener claridad en el encargo o la tarea para los que se constituye. También, las expectativas y necesidades de los stakeholders a los que sirve.
–  Que tenga visibilidad y sea reconocido por el resto de la organización , lo que llamamos desarrollar con intención los vínculos adecuados con el exterior.
–  Y, sobre todo, que sea consciente de su contribución y gestione el valor que genera para los otros.

4. Miramos también las fuerzas mayores del entorno, cómo afectan. Qué megatendencias como la pandemia , las disrupciones tecnológicas o los cambios sociales y económicos, entre otros, condicionan a los equipos de forma más directa o indirecta.

5. Miramos patrones de conducta y de relación, no si son buenos o malos sino si son funcionales o disfuncionales o desactualizados en relación precisamente a los puntos anteriores. El funcionamiento de un equipo refleja, en ocasiones, las dinámicas de funcionamiento de la organización a la que pertenece. Hay patrones de relación o de funcionamiento que se repiten desde los niveles superiores hasta los equipos en la base.

6. Cuando nos hemos encargado de las dinámicas sistémicas del equipo, miramos si queda algo por trabajar a nivel personal, no antes.

7. Miramos a los problemas o disfunciones como síntomas, buscamos ampliar la foto, o buscar el contexto donde ese “problema” es una solución, es funcional, una expresión de un desequilibrio o desajuste de una necesidad sistémica.

8. Renunciamos a la mirada lineal exclusivamente, del causa –efecto; buscamos la circularidad, cómo cada elemento de un problema contribuye al resultado indeseado. Especialmente en los conflictos.

9. Abrimos el foco no solo a qué más y a dónde más sino que también al foco temporal: cuándo , desde cuándo …tomamos en cuenta la inercia del pasado y el pull del futuro: convertimos la imagen en foto dinámica, en película.

¿Quieres profundizar en el Coaching de Equipos y los Principios Sistémicos?

Si quieres saber más y sobretodo cómo estas claves te pueden ayudar en el día a día de la realidad de los equipos, te invito a que vengas al próximo Webinar gratuito que ofreceremos en Abiwell. Os hablaremos de los principios sistémicos para mirar hacia dentro los equipos, daremos ejemplos, atenderemos casos prácticos y presentaremos la nueva Certificación de Coaching Sistémico de Equipos de Abiwell, que con mucha ilusión, cuidado y rigurosidad Àngels Pons y yo hemos diseñado para responder a los nuevos desafíos de los equipos de liderazgo.

Noemí Viedma,
Coach y formadora sistémica
Abiwell Liderazgo & Coaching

 

«Cómo desmontar 10 esquemas de pensamiento negativo»

El pasado martes 9 de marzo, Àngels Pons, cofundadora de Abiwell Escuela de Coaching, brindó el webinar gratuito «Cómo desmontar 10 esquemas de pensamiento negativo» con el que nos mostró de una forma sencilla cómo mejorar la visión que, como personas, tenemos de nosotras mismas y de lo que nos sucede.

En concreto, nos habló de los esquemas de pensamiento negativo, que son pensamientos automáticos y distorsionados que tenemos de nosotros mismos y nuestro entorno y que influyen en nuestro estado de humor y autoestima. De esta manera, los participantes pudieron identificar sus principales sesgos y los de otras personas y aprendieron cómo aplicar técnicas de coaching para desmontar cada una de estas 10 tipologías de pensamiento distorsionado. Si no pudiste asistir, aquí tienes el vídeo de la grabación para que puedas verlo. ¡Esperamos que te sea de utilidad!

 

Nueva convocatoria para nuestro programa de Certificación en Coaching

Si te atrae el mundo del coaching y estás pensando en reorientar tu carrera profesional, el próximo 29 de septiembrel comienza una nueva edición de nuestra Certificación Internacional en Coaching.

Se trata de una formación presencial, práctica y vivencial, que te permitirá emprender un nuevo rumbo en tu vida a través del coaching, una de las profesiones más gratificantes en la actualidad. Además, cuando finalices la formación, recibirás un certificado  emitido por la ICF (International Coach Federation), organismo que regula el sector y es la mayor federación de coaches de todo el mundo.

Si quieres más información, puedes descargarte el programa aquí y, si tienes alguna pregunta o prefieres que te asesoremos de manera personalizada, puedes contactar con nosotros en el teléfono 639629938 o escribirnos un email a abiwell@abiwellescueladecoaching.es

Abiwell
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.